Hojas de frambuesa durante el embarazo y el posparto

Beneficios del uso de hojas de frambuesa durante el embarazo y el posparto por Sandra Rodríguez (Partera e IBCLCS)
En el embarazo:

La frambuesa (Rubus Idaeus) es una planta nativa de Europa y algunas partes de Asia, reconocida por sus propiedades nutricionales, es rica en calcio, hierro, magnesio, potasio y vitamina C y B, entre otras; las cuales son bien aprovechadas por las mujeres embarazadas, no solamente como reguladora de la función uterina sino también por su efecto en la reducción de náuseas y calambres.
Las hojas contienen fragrina, un compuesto alcaloide que ayuda a tonificar los músculos pélvicos, así como las paredes del útero, lo que contribuye a reducir los calambres menstruales causados por espasmos musculares.
Durante años se han utilizado las infusiones de hoja de frambuesa (no el fruto, sino la hoja) con el objetivo de fortalecer el útero y los músculos pélvicos en las semanas previas al parto; hay reportes de su uso como inductor del trabajo de parto a partir de la semana 37 del embarazo, ya que se la considera uno de los mejores uterotónicos; es decir que, potencia la contractilidad uterina, evitando tensiones y espasmos; además estimula y regula el flujo menstrual. Su efecto regulador de la actividad contráctil resulta en reportes de una menor duración del trabajo de parto al contribuir a efectivizar las contracciones uterinas.
Jill Mallory en su libro: Integrative Medicine, publicado en el año 2018, sostiene que la función de esta hierba es aumentar el flujo de sangre hacia el útero y fortalecer la fibra uterina para conseguir una contracción más organizada.
Un estudio de 1999, encontró una asociación entre el consumo de té de hojas de frambuesa en las últimas semanas del embarazo y menores probabilidades de requerir una cesárea, un parto instrumental o la ruptura artificial de membranas.
Otro estudio de los mismos autores en el año 2001, reportó como resultados clínicamente significativos una reducción de 9.59 minutos en la segunda fase del trabajo de parto y una menor tasa de partos forcipales.
Si bien su uso es más habitualmente recomendado en el segundo y tercer trimestre del embarazo, algunas mujeres también utilizan esta hierba para reducir las náuseas y los vómitos del primer trimestre.
Lejos de lo que pudiera imaginarse, la infusión no tiene sabor a frambuesa sino un gusto más parecido al del té negro.

En el puerperio:
Su consumo luego del parto contribuye a evitar el sangrado excesivo posparto y se le atribuye un potencial efecto galactogogo y favorecedor del reflejo de eyección lácteo.
La eficacia y el mecanismo de acción de las hojas de frambuesa no están científicamente corroborados; de hecho algunos estudios arrojan resultados contradictorios, en algunos casos se presenta como un facilitador de la contracción y en otros como un relajante; pero su consumo ha formado parte de las recomendaciones para la prevención del parto prematuro y del parto postérmino en el modelo de asistencia de las parteras tradicionales por mucho tiempo.

A pesar de que las hojas de frambuesa parecen ser seguras tanto para la persona gestante como para el bebé intraútero, es importante tener presente que el consumo excesivo de infusiones de cualquier tipo, tanto durante el embarazo como en el puerperio puede conllevar distintos niveles de riesgo; para evitar cualquier efecto indeseado, por favor consulte a su médico o partera antes de decidir incluir esta o cualquier otra infusión herbal en su dieta.
La dosis más frecuentemente sugerida es de 1 a 3 tazas de té al día, según el momento del embarazo en que empiece a consumirse. Algunos profesionales recomiendan tomar poca cantidad o hacerlo por tiempo limitado para evitar una potencial sobredosis.
Cada taza de té se prepara con una cucharada de hojas de frambuesa secas (28gr), las cuales se sumergen en agua hirviendo en un recipiente tapado con el fuego apagado. Dejar reposar.
La infusión puede consumirse fría o caliente.
El té tiene pocos efectos adversos reconocidos, pero si experimenta contracciones antes de término o pérdidas de sangre es conveniente discontinuar su ingesta.

Mensajes clave:
 Por su riqueza en nutrientes y antioxidantes la hoja de frambuesa puede beneficiar a
quienes padecen de calambres menstruales.
 El consumo de té de hojas de frambuesa puede contribuir a fortalecer el músculo uterino reduciendo la duración del trabajo de parto y disminuyendo las probabilidades de requerir intervenciones obstétricas.
 El consumo de infusiones de hoja de frambuesa parece ser seguro para la mayoría cuando se consume en dosis apropiadas, sin embargo, es prudente consultar con su médico antes de empezar a consumirlo.

Conseguilo en la tienda online de MSB

Referencias:
Manual introductorio a la ginecología natural de Pabla Pérez San Martín
Los ciclos de la mujer y la medicina natural de Elena Penadés
Sister Lilian`s pregnancy and birth companion. Human & Rousseau. Cape Town Pretoria
Raspberry leaf in pregnancy: its safety and efficacy in labor. Simpson M, Parsons M, Greenwood J, Wade K J Midwifery Womens Health. 2001 Mar-Apr;46(2):51-9.
Raspberry leaf and its effect on labour: safety and efficacy. Parsons M, Simpson M, Ponton T. Aust Coll Midwives Inc J. 1999 Sep;12(3):20-5
Uterotonic Plants and their Bioactive Constituents. Christian W. Gruber and Margaret O’Brien Planta Med. 2011 Feb; 77(3): 207–220.
Berry Leaves: An Alternative Source of Bioactive Natural Products of Nutritional and Medicinal Value Anastasia-Varvara Ferlemi and Fotini N. Lamari Antioxidants (Basel). 2016 Jun; 5(2): 17.

Recursos WEB:

https://americanpregnancy.org/pregnancy-health/herbal-tea/
https://www.healthline.com/nutrition/red-raspberry-leaf-tea#side-effects-and-dosage
https://www.sciencedirect.com/topics/medicine-and-dentistry/red-raspberry-leaf