6 tips para que tu niñx deambulante deje de arrojar la comida

Todos nos ponemos nerviosos cuando vuelan pedazos de comida, platos completos o vasos llenos de yogur o licuados hacen pinturas al mejor estilo Polock en la pared. Cuando son bebes pequeños iniciando su alimentación complementaria simplemente se resuelve sirviendo pocos pedazos y poniendo un mantel de plástico en el piso y volviendo a levantarlo, pero con los más grandecitos a veces nos confiamos porque ya comen bien de su plato y otras tantas  veces todo termina volando.

Habiendo acompañado a tantas familias en estos momentos puedo decirte que esto es bantante habitual. Pero aun sabiendolo entiendo que no ayude a tu paciencia esta información.

Primero tenemos que entender porque arrojan la comida y luego por supuesto algunos consejos para solucionarlo o por lo menos disminuir la frecuencia.

 

Por qué los bebés y los niñxs pequeños tiran comida al piso

Tirar comida es totalmente normal para niños entre 8 y 18 meses de edad. Si bien es típico que un bebé o niño pequeño arroje comida al suelo, puede convertirse en un hábito que es difícil de romper más allá de la edad que debería haberse detenido por sí solo. Sin mencionar el agotamiento mental en los m/padres que ocurre por el constante lanzamiento y limpieza.

.

 Arrojar los alimentos sucede por una variedad de razones. Algunas de las más comunes:

-Están aprendiendo causa y efecto: sí, así de simple. Es divertido para bebés y niños pequeños arrojar o tirar comida al piso. En realidad están aprendiendo que pueden hacer que algo suceda. ¡Puede ser aún más emocionante si hay un perro allí para comérselo!

.

-Es su forma de comunicarse: una vez que aprenden a dejar caer la comida, no tardan en darse cuenta de que pueden tirar la comida de la sillita alta porque no quieren comerla. Los bebés y niños pequeños pueden ser selectivos con los alimentos simplemente por su aspecto, lo que significa que no están muy seguros sobre el color o la textura. O bien, pueden no saber cómo comerlo, algo que damos por hecho cuando somos adultos.

.

Es su forma de llamar la atención: puede ser muy motivador para un bebé o niño pequeño obtener atención de cualquier tipo, incluso si es negativa. Y, si han aprendido que les va a dar una gran reacción cada vez que arrojen comida, entonces podría inspirarlos a seguir así.

Temen que los obliguen a comerlo. Puede ser muy tentador forzar a alimentarse a bebés y niños pequeños, y para algunos niños, puede parecer que no hay otra manera de que coman. La verdad, sin embargo, es que en realidad esto causa más problemas en torno a su capacidad para comer y su aceptación de los alimentos. Algunos niños que han sido alimentados a la fuerza arrojarán cualquier alimento en el instante en que lo vean como un mecanismo defensivo.

.

Ahora, vayamos a esos consejos para niños mayores de 18 meses…

. 

1. Dales menos comida: a los bebés y niños pequeños les encanta jugar con sus alimentos y cuando les servimos una gran cantidad de alimentos de mesa, literalmente les das mucha más munición. A veces la razón por la que arrojan su comida es porque es una cantidad abrumadora frente a ellos, pero incluso si ese no es el caso, darles solo unas pocas piezas (es decir, de 1 en 3) en su bandeja a menudo disminuirá o eliminar el lanzamiento de alimentos todos juntos.

2. Aliméntalo con tu atención plena, uno a uno, a menudo deseamos lavar los platos, limpiar la cocina o hacer una llamada rápida mientras nuestros bebés y niños pequeños están ocupados comiendo, pero podes ser capaz de evitar que se lancen alimentos mucho más fácilmente si te sentás con ellos con toda tu atención. 

3. Mantené la calma, incluso si no lo estás. Dar la ilusión de calma ayudará a tu hijx a aprender que los alimentos que tiran no van a causar una gran reacción de tu parte. Si bien es posible que al principio tengas que fingir tu actitud de calma, a la larga te ayudará a ser más paciente. ¡Esta paciencia establecerá un tono valioso para las comidas que le permite a su hijo sentirse cómodo explorando nuevos alimentos y comiendo hasta que su panza esté llena! Preservando su instinto de autorregulación.

Si la comida que cae al piso te pone muy nerviosx, considera colocar una colchoneta, mantel o plástico en el piso  debajo de la silla alta para facilitar la limpieza … ¡o conseguir un perro!

4. Repetí una frase clara: la escena puede verse más o menos así … Tu niñx pequeñx está sentado en su silla alta, vos estás sentadx a la mesa junto a ellos con tu plato de comida, además de un plato de comida para ellos. Les das algunos trozos de comida con una sonrisa en la cara y te miran con una sonrisa mientras recogen un trozo de comida en cada mano y rápidamente los arrojan al suelo.

En este punto, empiezo a usar una frase simple que puedo repetir una y otra vez para enseñarles dónde va la comida. Tengo cuidado de no convertirla en un comentario en negativo diciendo “No tires la comida”; en cambio, quiero ser específica, clara y positiva con un ”Mantenemos la comida en la bandeja”.

Con las próximas dos piezas que le doy a mi niñx pequeñx, estoy mirando como un halcón y lista para reaccionar, tan pronto como vea que esa pequeña mano regordeta comienza a moverse, estoy lista para agarrarla firme pero no agresivamente (avisándole obviamente que lo voy a tomar de la mano primero) y a veces puede que sea necesario reafirmar el limite claro: “Mantenemos la comida en la bandeja. Te estoy sosteniendo tu mano porque es necesario que mantegamos la comida en la bandeja y no puedo permitir que la arrojes”  Es posible que tengas que decir esto 10 veces seguidas, para varias comidas, pero en algún momento va a llegarle la información y la va a incorporar. Este consejo no puede completarse sin tu atención plena, y si no estás tranquilx, tomate un minuto para respirar porque no queremos que esto parezca un castigo.

5. Enséñales a poner alimentos no deseados en una sección especial de su bandeja: si es obvio que a su bebé o niñx pequeñx no le gusta un alimento y es por eso que lo están arrojando, mostrale que pueden amontonarlo en una esquina de su bandeja o de un compartimiento separado (generalmente hay un apoyavasos por ejemplo)

Continuando con nuestro ejemplo anterior, después de repetir la frase que estás usando (podes usar la mía o algo similar), tomá su mano mientras todavía agarra el alimento y muévala hacia donde puedan poner su comida y decile  “. Podes ponerlo aquí. ” Ayúdalo a dejar caer la comida en la esquina o en una pequeña sección. Luego, volvería a seguir con: “Mantenemos la comida en la bandeja”.

De nuevo, esto requerirá mucha práctica y repetición para que tu bebé o niño pequeño aprenda, pero sucederá eventualmente.

6. Siéntelos en la mesa de los adultos y compartan la comida, lo ideal es que todos coman en una mesa baja tipo ratona para que puedan tener libre movimiento, después de cierta edad el confinamiento a una silla alta puede ser muy difícil de aguantar para ellxs. Se pueden levantar y volver a la mesa si necesitan pero mi regla es que no se come caminando ni acostados. También hay muchos asientos tipo booster disponibles que podes usar sobre una silla común en una mesa alta si no tiene mesa baja,  son apropiados para un bebé o niño pequeño mayor. Cuando usas uno, con los tirantes pero sin la bandeja unida, podes acercarlos directamente a la mesa. En este caso, podes usar un individual antideslizante para apoyar su comida o un plato con sopapa. 

Tiene muchísimos beneficios que tu hijx esté en la mesa con ustedes para las comidas, y no en su propia isla aislado, y sin poder aprender a través de la imitación.

Así que ahora sabiendo esto en la próxima comida toma una respiración profunda y relájate, y sabé que esto pasará en los próximos meses con perseverancia y paciencia.