Muchas veces me consultan si el tipo de alimentación que llevo es muy caro. Está bueno sacarnos la idea de que comer sano es caro, primero no es necesario comprar todo orgánico, e incluso comprando orgánico en CABA a veces gasto mucho menos que en una verdulería común del barrio, por ejemplo pago el bolsón orgánico de Mediocampo organico a $300 (trae entre 8 y 9 kg de verduras y frutas) y por lo general en la verduleria del barrio compro bananas, papas, cebollas, batatas etc (y en 2 o 3 cositas gasto mucho mas que $300 que es lo que vale el bolsón) y frutas compro también en la verdulería del barrio lo que haya de estación y esté mas barato. La mitad de nuestro plato está compuesto por verduras e hidratos como papas, batatas y ocasionalmente arroz. No comemos solamente carne aunque siempre trato de tener presencia de proteinas en todas las comidas pero no suele ser más del 25% del plato.
Por otro lado todos los alimentos industrializados del super valen mucho mas caro que lo que usualmente consumimos en casa, las galletitas, los yogures, postres etc son muy caros!
Nuestra canasta básica es:
– Cortes baratos de carne vacuna y organos (compro en una carnicería por Puente Saavedra o en Ambiorix, tambien en Mas cerca es mas justo hay muy buenos precios, y por suerte en Argentina, la carne es por lo menos 70% pastura en cualquier carniceria, especialmente en el interior, entonces no hay que buscar algo demasiado especial, solamente evitar la carne de supermercados que puede ser de feedlot casi al 100%)
-Pollo de campo compro en el Mercado de Belgrano (sobre Juramento), por ej $18 el kg de alitas para hacer caldo, o compro un pollo entero que como conté hace un par de dias en el grupo nos rinde por lo menos para 3 comidas e incluso mas si contamos todas las que hago luego con el caldo de huesos que hago con los huesitos que van quedando mas recortes de verduras que voy freezando como cascaras de zanahoria, piel de cebollas, hojas de apio etc. tambien compro higado de pollo que le suma proteina a culaquier comida y es muy economico.
-No compro milanesas hechas, las hacemos y las freezamos con pan rallado casero (con los bordecitos del pan que deja mi hija) o coco rallado o almendras molidas o una mezcla de lo que encuentre.
-Rotamos el tipo de carne siempre que podemos entre pollo, carne, pescado, cerdo o huevos, busco las ofertas en los proveedores donde compro.
-Manteca si podemos compramos la de La choza por kg o si no compramos la mas barata del super (la de La tonadita por ej, no primeras marcas)
-los huevos los compro por maple que sale mas barato que comprar de a 6 en el super.
-Los aceites, conservas de tomates y demas condimentos y especias los compro en el mayorista Fernanda organicos o en MAOAR.
Si por comer carne nos referimos a comprar pechugas ya cortadas y sin piel o cortes caros de carne magra (músculo solo) nos va a salir carísimo este tipo de alimentación pero aprendiendo a cocinar bien otro tipo de cortes económicos el presupuesto es otro.
Otras cosas a tener en cuenta, productos de limpieza compramos muy pocos! Solo jabon para la ropa, limpiamos casi todo con vinagre de alcohol o bicarbonato, o una solución que hago con las cascaras de limon y cirticos que me van quedando. Asi que todo lo que me ahorro en productos de limpieza va a al presupuesto de comida. No compro aceites hidrogenados vegetales, pero tampoco uso solo aceites como el de coco o ghee para cocinar, uso grasa vacuna o de cerdo para muchas cosas (baratiiiisimo!)
En nuestro grupo de Facebook circula información muy valiosa de productores de todo el país, entre todos podemos apoyarnos en estos cambios de paradigma que de nuevo no tienen nada, volvamos a las tradiciones más ancestrales.
Puede requerir un poco más de esfuerzo al principio pero una vez que armas tu recorrido de proveedores, los que te te queden más cerca, más comodo o te gusten más y te organices en tu casa para producir tus propios alimentos, aprendiendo a cocinar y almacenar correctamente todo es más simple.
Comentarios muy valiosos que fueron dejando los participantes del grupo de Facebook Alimentación Primal para todas las edades en posts sobre este tema:
-Hay que acostumbrarse a comer órganos. Hígado, chinchulines, sesos, corazón, riñones, etc. Es lo más nutritivo, y lo más barato del animal.
-Una vez cada dos o tres meses en la carnicería pido cortes de grasa. Muchas veces me los regalan, si me los venden, es a menos de 5 pesos el kg. La grasa se limpia, se derrite, se cuela y se guarda para cocinar. Santo remedio, no hace falta ni ghee, ni manteca, ni aceites de coco, oliva, etc.
-Pido cortes de grasa, lo que ellos van descartando. En general me llevo una bolsa de unos 5 kg. Con mucha paciencia, vas cortando y quitando la carne, cartílago, etc. Dejando sólo la grasa. Se lleva a fuego moderado la grasa ya limpia, en una olla bien grande, hasta que se derrita. Ahí dejas enfriar un poco, y luego la colás y guardás en un frasco grande o tupper. Yo la uso más que nada para saltear cosas en el wok, hacer huevos fritos, revueltos, y no mucho más. La verdad que uso poquito y por eso me dura. El mismo uso que antes le daba al aceite o la manteca. Al cocinar, se siente un leve aroma a asado, pero no luego en el sabor.
-Creo que no son necesarios el aceite de coco, el harina de almendra, etc, ni siquiera es necesario comer orgánico si no tenés al alcance o tenes que dejar medio sueldo. La idea es que en lugar de un paquete de fideos compres un kilo de verduras. Particularmente desde que no voy al super gasto mucho menos, también comprar sólo para el día ayuda, comes solo lo necesario
-Compramos frutas y verduras de estación, huevos, cortes de carne económicos, por que además son mas ricos y viceras que son re baratas.
-Creo como ya comentaron que cocinar en vez de comprar industrializados es mucho más barato. Por otro lado respecto de los orgánicos hay muchos productores (cada vez más) que producen de forma agroecologica o en transición a la misma (usando algún fertilizante por ejemplo que aún no pudieron reemplazar) y que no son orgánicos certificados pero son igual de saludables. La certificación orgánica sale caro para los productores y por eso se encarece tanto el producto. Hay que buscar cooperativas / productores y vincularnos directamente. Ni hablar de hacer una huertita en casa…
-Particularmente creo que hay que hacer un balance. En nuestra casa por ejemplo un pollo nos rinde 3 o 4 comidas. Los productos orgánicos podemos comprar muy pocos por qué el valor es bastante elevado. Lo que si nos rinde y creo que es bastante saludable es cambiar las harinas. Cada 15 dias voy a una dietética y compro variedad de fécula mandioca, avena, cereales, porotos, judías, etc. Qué no son tan caros y uno no está acostumbrado a comer y hago todo yo. Con el tema de la fruta y la verdura compramos por mayor. Cerca de casa tenemos mayorista. Y traemos cajones y optamos por frizar. Ej si el morron el kilo está $25 compramos y hacemos conservas.. esa por ahí es una buena opción para siempre tener variado y de todo. Creo que es la base de lo saludable. Cambiar hábitos. No solamente si es orgánico o no. Podes alimentar una familia saludablemente dentro de tus posibilidades, reduciendo azúcares grasas trans embutidos panificaciónes o optar por las que más fibras tengan.
-Creo que partiendo de la idea de no ir a hacer compras al supermercado y elaborando productos caseros se ahorra y mucho… Teniendo un buen desayuno no necesitas tener galletitas o algo para picar fuera de horario, el almuerzo no necesita ser pura carne, los productos caseros aunque llevan más trabajo rinden más y sabes que tienen. Por otro lado mejorando la alimentación estás mejorando salud, y mejorar salud es ahorrar en medicación por ejemplo. También se puede cambiar lo que se usa para limpieza e higiene, a la larga te das cuenta que los productos naturales terminan siendo más efectivos y económicos. Nosotros somos dos adultos y una bebe, estamos en proceso de ir cambiando nuestra dieta por la que aquí se propone, acomodandonos a lo que podemos conseguir aquí. Creo que una vez que te llegas a organizar, el gasto no es superior a una canasta básica común. Es cuestión de tener ingenio para.cocinar y no desperdiciar. Con frutas y verduras se hacen conservas o se congelan para aprovechar de comprar cuando están de oferta y de paso tener variedad y salir de apuros.
-Verduras y frutas de estación (son más baratas) carnes no es barato pero podes usar ciertos cortes más económicos, kefir (es gratis) y consciencia al votar….. Con eso podes arrancar tranquila, creo.
-Higado, sesos, corazón, batatas, zapallo, zanahoria, repollo. No es necesario que coma palta ni girgolas o aceite de coco, ni harina de almendras.
-Hace un tiempo leí que Luisina posteo sobre la ‘dirty dozen’: verduras/hortalizas/frutas que por ahí no necesariamente hay que comprar orgánicas. Lo del kéfir está bueno y cero $. También chucrut si te animás (repollo y sal)…
-Alimentos sencillos lo menos procesados posible. Me pasa igual en este momento e intento comer lo de estación,a veces embola un poco pero ta. Uso semillas baratas para hacer harina como lino Sésamo girasol, en otro momento usaba ingredientes mas caros,no hay que complicarse ni fanatizarse tanto. Al menos eso creo yo,un beso!
-Hay que ocuparse bastante. Fijate no solo de hacer las cosas vos misma sino también de comprar algunos insumos por otras vias: hay miembros del grupo que venden algunos de los insumos que mas se usan a mejor precio. El aceite de coco es carisimo pero, por ejemplo, yo lo compro fraccionado por un valor menor, depsues de arreglar eso con la dietetica de mi barrio. Es cuestion de organizarse.
–Te recomiendo el facebook Más cerca es más justo, hago compra quincenal y retiro los sabados. La última vez hace 2 semanas compré palta y estaba la bolsa de agroecologica 95$, me vinieron 6 si mal no recuerdo 5 o 6 enormes
-Anoche cenamos puerros, cebolla de verdeo y los menudillos de cuatro pollo que fui guardando en el freezer. Estaba DE LI CIO SO.
-Mas cerca es mas justo es una muy buena opciòn, además contribuimos a la economia popular y solidaria. Yo suelo pedir a Ital Organico que son una cooperativa, no tienen mucha variedad pero la mercaderia me gusta y tiene precios mucho mas economicos (el chino de la vuelta de mi casa maneja los mismos precios).