Cómo recuperarnos después de una toma de antibióticos.

Después de la cantidad de antibióticos prescriptos en los años 80 y 90, ahora es sabido que los antibióticos no ayudan a un resfrio y son ineficaces contra los virus, y deben ser utilizados con precaución y solo en casos de extremada necesidad.

El uso excesivo de antibióticos ha dejado a las madres de ésta generación y a sus hijos con una pobre flora intestinal y muy vulnerables a ser colonizados por bacterias patógenas. Los antibióticos dañan la flora intestinal normal, que deja tu cuerpo expuesto para desequilibrarse con levaduras patógenas, bacterias y otros microorganismos.

Los antibióticos también crean super bacterias. Cuando se utilizan en exceso, las bacterias que una vez respondieron a ellos rápidamente se vuelven más resistentes.

Los antibióticos sí tienen su lugar, y tenemos la suerte de vivir en un tiempo en el que existen. Cuando se trata de una infección, especialmente en un bebé vulnerable o en una madre que tuvo un parto quirúrgico que la hizo susceptible a la infección bacteriana y ante algunas patologías bacterianas los antibióticos pueden ser una intervención que salva vidas.

Después de haber tomado antibióticos, es importante reponer la flora intestinal para ayudar a prevenir lo que se denomina infección secundaria y otras condiciones como la proliferación de hongos como la candida.

Aquí hay algunas cosas que pueden ayudarte a empezar a recolonizar tu intestino lo más rápido posible:

*Tomá probióticos mientras tomás los antibióticos (aunque es probable que los antibióticos los eliminen, pueden ayudar a prevenir la infección secundaria). Probióticos de buena calidad se pueden encontrar en alimentos como el Chucrut o Sauerkraut, que se puede preparar de forma casera muy fácilmente, pero lleva un par de semanas de fermentación, por lo que si estamos con apuro recomiendo comprar uno que NO esté pasteurizado ya que éste proceso elimina muchas de las bacterias buenas que estamos buscando (estoy comprando de la marca Pura Vida en Fresco frente al mercado de Juramento). El kéfir también es excelente para estos procesos y es bastante fácil de conseguir, cualquier persona que tenga nódulos los suelen regalar y hay muchos grupos de intercambio de nódulos. Hay algunas marcas de Kefir ya elaborado en dietéticas, en Fresco, Tina &Co. y en el Barrio chino.

Idealmente usar alimentos con probióticos: sauerkraut/chucrut no pasteurizado, kimchi, kefirkraut, kéfir, miso orgánico, nato, yogur natural sin azúcar preferentemente uno orgánico como el de La Choza. De esta manera nos aseguramos de recibir variedad de bacterias a diferencia de los probióticos en comprimidos onrlszn.

Hay probioticos en comprimidos pero no son fáciles de conseguir en Argentina, yo tengo una botellita de Pro-bio boost de Neal´s Yard Remedies que me trajeron de UK para este tipo de emergencias hay otras marcas que también se pueden conseguir en Amazon.

Los probióticos no son mágicos, no funcionan inmediatamente. No es como si dijera: mi flora está alterada tomo una pastillita y se me pasa. Puede llevar tiempo restaurar la flora intestinal, especialmente después de un tratamiento con antibióticos. Los probióticos van a modular la respuesta enzimatica que tiene la flora intestinal que nos habita, para que puedan incrementarse en numero las bacterias beneficiosas para que las patógenas no puedan generar enfermedad. Continua consumiendo probióticos después de suspender los antibióticos, por lo menos una semana y si es posible incorporar los alimentos próbioticos como un hábito diario.

*Sumar a la dieta alimentos prebióticos que van a alimentar a las bacterias buenas como papa y arroz frios (almidones resistentes), puerro, apio, espárragos, cebolla, ajo y bananas (no muy maduras, más bien verdes)

*Suspender durante la toma de antibióticos y de 3 a 5 dias posteriores al ultimo dia de tratamiento las harinas con gluten y el azúcar para no alimentar a la cándida que puede proliferar luego de que los antibióticos barran con la flora sana. Limita los azúcares tanto como sea posible y concentrate en comer alimentos especialmente densos en nutrientes después de un período de tomar antibióticos para dar a su cuerpo la nutrición que necesita para hacer una recuperación completa. Buscar una alimentación alta en nutrientes y baja en alimentos inflamatorios (gluten, azúcar, lácteos industriales).

*Ayudan a reparar la mucosa intestinal los caldos de huesos de los cuales ya hablamos en el post anterior (porque tienen aminoácidos necesarios)

*Beber agua filtrada, evitar el agua con cloro que puede evitar que la proliferación de bacterias buenas.

*Darse baños de inmersión con sulfato de magnesio (conocido en otros países como Sales de Epsom) ayuda a eliminar las toxinas que van a empezar a depurar el cuerpo. Se compra en farmacias.