Cada vez que leo que una receta es sin lácteos o sin harina me da muchas dudas si puede llegar a ser rico, años de vivir bajo el techo de una pastelera profesional me han arruinado para siempre!! Pero he aquí una torta/pan/pastel que satisface todas mis necesidades de dulce y textura de masa, el almidón del plátano reemplaza la harina (no estás leyendo mal la receta, nada de harina! de ningún tipo) y es tan fácil como meter todo adentro del vaso de la licuadora y al horno!!
Puedo afirmar que está entre mis recetas favoritas de todos los tiempos, y a dicha pastelera que desconfía de todo lo sano le encantó también!! Enseñé ésta receta en las clases de Facil y nutritivo de este año y tuvo muchísimo éxito también. Listo, no te la vendo más! anda a la verdulería y conseguite unos plátanos yaaa.
Ojo: plátano en Argentina no es lo mismo que banana, son los verdes grandotes y duros, si encuentran unos bien maduros mejor, con pintititas negras para que sean más dulces. No es lo mismo con bananas.
Al ser una receta que es casi un experimento científico de reacciones químicas no da lugar a mucha improvisación. Si no consiguen plátanos y quieren hacer algo con bananas hay muchas otras opciones como los muffins de banana o el budin de banana (ambos en este blog). Tampoco usaria reemplazos de huevo en esta receta, algunas seguidoras lo han intentando y nos cuentan que no funciona y además que mejor que encontrar recetas donde podamos sumar esta proteina tan saludable!
Ingredientes:
- Medio kilo de plátano. Son aproximadamente 3 plátanos grandes.
- 4 huevos (a temperatura ambiente)
- 1⁄4 taza de aceite de coco o ghee (atención si usan ghee reemplacen la miel por azúcar si o si porque es una muy mala combinación)
- 1⁄4 de cucharadita de sal
- 1 cucharada de extracto de vainilla
- 1 cucharadita de canela
- 1⁄2 cucharadita (tamaño de te) de bicarbonato
- 1⁄2 cucharadita (tamaño de te) de vinagre de sidra orgánico o limón
- opcionales: una cucharada generosa de miel, maple syrup o azúcar integral para que sea más dulce tipo torta
- También se le puede agregar: chips de choco, frutos rojos, una cucharada de coco o de cacao o lo que te parezca que pueda quedar rico.
Pasos:
. Precalentar el horno, enmantecar y enharinar un molde (se puede hacer con manteca, ghee o aceite de coco y si estamos cocinando sin gluten con fécula de mandioca) Sacudir bien el molde para retirar el excedente de harina.
Meter todos los ingredientes EXCEPTO: el bicarbonato y el vinagre o limón en el vaso de la licuadora o procesadora. Licuar con paciencia aproximadamente 5 minutos o hasta que se vean la menor cantidad de grumitos posible, ahora si poner el bicarbonato y el vinagre o limón y prender unos segundos la batidora solo para que se incorporen bien. Llevar al molde preparado y hornear por 35 minutos aprox a fuego medio bajo hasta que al insertar un palito o cuchillo salga limpio. Es preferible sacarlo cuando todavía está húmedo para que no se nos queme (al no tener harina nunca está realmente crudo)
Servir frio o caliente con frutas, manteca para untarlo, o leche de coco batida a punto chantilly, yogur natural o yogur de semillas, o sola!